Educación Física Artística

Enseñar una lengua extranjera

     En los útimos años y de la mano del desarrollo científico y tecnológico, el idioma inglés se ha constituído en una especie de lengua franca para la difusión de conocimientos y un instrumento de comunicación entre naciones, en todos los ámbitos.
     Si bien su estudio favorece la formación personal para el desempeño laboral y profesional, no por ello se renuncia a la afirmación de la identidad que brinda la lengua materna, por el contrario, se busca que a partir de la reflexión sobre el lenguaje en general y la lengua extranjera en particular, los alumnos revaloricen la lengua materna y su cultura, afiancen su identidad y desarrollen una actitud positiva hacia otras lenguas y culturas.
     Tal como se expresa en los Documentos Curriculares de la Pcia. de Bs.As., en cuanto a la selección y organización de contenidos para la enseñanza del idioma, se debe tener en cuenta que...
     ...el aprendizaje de la lengua es fácil cuando...
                                   ... es real y natural
                                   ... es integral
                                   ... es relevante y accesible para el alumno
                                   ... le pertenece al alumno
                                   ... tiene utilidad social
                                   ... el alumno elige usarlo y tiene poder para buscarlo

     Así,  a fin de favorecer el proceso de construcción creativa del lenguaje, es aconsejable tratar de exponer al alumno al máximo de situaciones basadas en la comunicación natural, no exigir respuestas completas si no son necesarias, respetar al principio un período silencioso aceptando distintas formas de respuesta que demuestren comprensión hasta que se pueda realizar la producción verbal adecuada, usar referentes concretos, crear un ambiente de aprendizaje en el cual los alumnos se sientan cómodos y sus errores sean capitalizados positivamente, incluír la enseñanza de frases útiles socialmente y que brindan seguridad en la expresión y evitar la traducción salvo cuando sea necesario clarificar significados.

Inglés en el Instituto Grilli

     El trabajo que se realiza en el área está comprendido en el marco del enfoque comunicativo, atendiendo todos los aspectos involucrados en la enseñanza y aprendizaje del idioma:

  • Desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas (escucha-habla-lectura – escritura) según el nivel y edad de los alumnos.
  • Actividades de desarrollo y de evaluación asociadas a situaciones concretas en contexto.
  • Construcción de nuevos conocimientos sobre la base de saberes previos.
  • Trabajo a partir del error como parte del proceso de aprendizaje.
  • Graduación creciente de la complejidad según niveles y edades.

Comenzamos en el Nivel Inicial, introduciendo el idioma mediante juegos y canciones.
El Nivel Primario cuenta con una carga horaria reforzada desde 1º año.
Ya en el Nivel Secundario, los alumnos trabajan agrupados por niveles que permiten optimizar sus capacidades respecto del aprendizaje y uso del idioma.
En todos los casos el trabajo se orienta a la preparación de exámenes internacionales de la Universidad de Cambridge, que nuestros alumnos pueden rendir al cierre de cada ciclo, en forma optativa.
Independientemente de ello, el Instituto certifica el nivel alcanzado a quienes aprueben un examen final interno, de similares características.

Conjuntamente con el Nivel Superior de nuestra Institución, estamos llevando adelante un Proyecto de Mejora del Departamento, tendiente a elevar el nivel de aprendizaje de los alumnos, con el  objetivo de lograr que nuestros egresados del nivel secundario, estén en condiciones de preparar el examen de First Certificate.
Este proyecto incluye, además, un programa de capacitación y actualización permanente de los docentes, tanto en lo metodológico como en la incorporación y aplicación de nuevas tecnologías en el aula.

Doble Escolaridad

Para el nivel primario, se ofrece la posibilidad de una doble escolaridad optativa, que intensifica el trabajo en la lengua extranjera, siguiendo los programas de estudio propuestos por Universidad de Cambridge, Inglaterra.
A partir del 2º año, los alumnos pueden rendir los exámenes  correspondientes a Young Learners – Starters, Movers y Flyers- para llegar en 6º, a rendir el primer nivel de los mayores, K.E.T.
A esto se suma en 1º ciclo, educación artística y en 2º ciclo, Portugués,  dada la importancia que este idioma adquirió a partir de la integración sociocultural de los países del Mercosur. En este caso, nuestros alumnos pueden acreditar su nivel ante Lenguas Vivas.

Contamos además con una serie de actividades extraescolares entre las que se encuentra la Escuela de Inglés, posibilitando a los alumnos de todos los niveles profundizar en el aprendizaje del idioma y rendir los correspondientes exámenes internacionales

Certificaciones de nivel

     Además de nuestra evaluación interna, distintas instituciones de reconocida trayectoria nacional e internacional, avalan el nivel alcanzado por nuestros alumnos, a modo de auditoría externa (exámenes optativos)

     Inglés: University of Cambridge   -   CambridgeESOL Examinations

     Cambridge ESOL (English for Speakers of Other Languages) forma parte de la osa Universidad de Cambridge en Inglaterra, y ofrece la más amplia variedad de exámenes de inglés del mundo para atender las más diversas necesidades.                  
     Los exámenes abarcan distintos niveles de conocimiento de inglés y están diseñados para adecuarse a las diferentes edades de los postulantes. Cubren las cuatro habilidades lingüísticas, basándose en situaciones reales de comunicación.Son reconocidos internacionalmente por instituciones educativas, empresas y organismos gubernamentales, como prueba de haber alcanzado un nivel de inglés suficiente para acceder a cursos de educación superior en la Argentina y en el extranjero.
   
      Portugués:   Lenguas Vivas
    
     Los exámenes cubren los contenidos gramático-funcionales correspondientes a cada nivel, utilizando vocabulario y ejes temáticos familiares para el alumno. Los ejercicios son presentados en contextos comunicativos, lo que los hacen más reales y comprensibles. Se evalúan tanto el aspecto escrito como el oral, considerando la fluidez, la independencia y la corrección con que se expresa el alumno.

PROYECTO   :   “READERS” -  2010

“Movie World”

E.P. 2  -  SECUNDARIO  -  POLIMODAL

Fundamentación:

  • Los cuentos e historias cortas contribuyen a fomentar en los alumnos el placer de la lectura, además de motivarlos para el aprendizaje del idioma.
  • Permiten desarrollar las cuatro habilidades lingüísticas ( escucha – lectura – escritura – oralidad ) dentro de un contexto específico.
  • Dan la oportunidad de ampliar el vocabulario.
  • Promueven el debate y el análisis de distintos puntos de vista.
  • Estimulan el trabajo cooperativo ntre pares.
  • Contribuyen a desarrollar la creatividad del alumno.
  • A partir de la selección de los cuentos por parte de los propios alumnos, genera en ellos el compromiso y la responsabilidad individual y grupal para la presentación de los trabajos propuestos.

Desarrollo:   (Julio – Septiembre)

Cada docente seleccionará junto con los alumnos las obras a desarrollar, teniendo en cuenta intereses y nivel de cada curso.
Temática: “Obras llevadas al cine”
Se realizarán actividades previas, de lectura y posteriores a la misma, en clase y/o domiciliarias, individuales y/o grupales.

Cierre:   

     Cada curso presentará el producto de su trabajo siguiendo una de estas modalidades ( a confirmar, según acuerdos interdepartamentales):

     a-  muestra con invitación a la comunidad educativa.
                             
                           Láminas / afiches
                           Maquetas.
                           Títeres.
                           Cuadros / gráficos / resúmenes
                           Dramatizaciones
                           Proyecciones

b-  realización de presentaciones en Powerpoint, Moviemaker y/o Filmaciones , grabadas en Cds y entregadas a las familias.