El día 13 de Marzo entre las 11 y las 13hs se realizará la inscripcion para los talleres artisticos y deportivos en el Campo de Deportes (Matienzo 421)
NIVEL INICIAL Profesoras Ofelia Röpke y Silvina Ziccarelli
Damos inicio a un nuevo ciclo lectivo, pero más que nunca debemos
Reflexionar sobre nuestro pasado para poder proyectar el futuro.
Victor Hugo escribió: “el futuro tiene muchos nombres: para los débiles es lo inalcanzable, para los temerosos lo desconocido, para los valientes es la oportunidad”.
Es el momento de enseñarles a nuestros niños que esa oportunidad solo la podrán ver si desarrollan la facultad de discernir, haciéndose responsables de sus elecciones y decisiones, eso es la libertad.
Esa es la misión de todos.
¡Feliz comienzo!
El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
NIVEL PRIMARIO Lic. Silvia Collazo
Prof. Inés Telo
Prof. Silvia Palavecino
El quince de diciembre nos despedíamos hasta el próximo año y hoy primero de marzo, después de un enero caluroso y un febrero lluvioso, nos reencontramos, preparados para compartir otro año juntos, entre charlas, tareas, lecciones y mucho más.
Chicos, queremos que sepan que los estábamos esperando, preparándonos para poder acompañarlos y ayudarlos a aprender cada día más, en este año tan especial en el que nos tocará compartir la celebración de los 200 años del nacimiento de nuestra patria. Más que nunca tendremos la oportunidad de compartir y festejar nuestra argentinidad.
¡Bienvenidos, familias y alumnos, a este nuevo ciclo escolar 2010!
El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
Compartimos el cuento “La gotita de agua”, leído en el acto de inicio.
Había una vez una gotita de agua que soñaba con llegar a convertirse en nieve y cubrir de blanco las praderas del campo. Pasaron años hasta que una gran sequía bajó tanto el nivel de agua del lago en que vivía que nuestra gotita se evaporó, subiendo arriba, arriba, hasta el cielo. Allí formaba parte de una pequeña nube, y en cuento hizo un poco de frío, buscó la primera campiña para dejarse caer y cubrirla de nieve.
Pero sólo era un copito de nieve, y en cuanto tocó el suelo, apenas pasaron unos segundos antes de derretirse de nuevo, y allí le tocó esperar otra vez hasta que los rayos de sol volvieron a llevarla de viaje hasta una nube blanca y regordeta. Allí, sin desanimarse por su primer fracaso, la gota volvió dejarse nevar en cuanto pudo, pero nuevamente, al cabo de unos pocos segundos se había derretido completamente.
Varias veces volvió a evaporarse, otras tantas se transformó en copito de nieve, y las mismas veces fracasó en su intento de cubrir los campos y laderas de las montañas. Finalmente, fue a parar a una gran nube, donde millones de gotitas de agua se agolpaban. A pesar de ser gigantesca, en aquella nube se estaba bastante incómodo, pues unas cuantas gotas parecían dar órdenes a todo el mundo, y las obligaban entre un gran jaleo a apretujarse mucho:
- ¡las gotas más grandes abajo!, ¡las ligeras arriba! ¡Venga, venga, venga! no hay tiempo que perder....
Entonces pensó en dejarse caer de nuevo, pero una gotita simpática y divertida, la frenó diciendo:
- ¿Dónde vas? ¿Es que no quieres participar?
Y al ver el gesto de sorpresa de nuestra gotita, le explicó que se estaban preparando para una gran nevada.
- A todas las gotitas que estamos aquí nos encanta ser copitos de nieve durante muchos días, por eso nos hemos juntado en esta nube. Hace años, intenté varias veces nevar por mi cuenta, hasta que descubrí que no podría hacerlo sola. Y encontré esta nube genial, donde todas ayudamos un poquito, y gracias a todos esos poquitos hemos conseguido hacer ¡las mejores nevadas del mundo!
Poco después ambas gotitas volaban por el cielo en forma de copos de nieve, rodeadas de millones y millones de copos que cubrieron las verdes praderas de blanco. Y con inmensa alegría comprobó nuestra gotita, que cuando todos colaboran puede conseguirse hasta lo que parece más imposible.
NIVEL SECUNDARIO Prof. Melgarejo Seoane Sebastián.
Deseo compartir con ustedes una pequeña reflexión sobre los tiempos que nos tocan vivir.
“ La educación es un edificio que se sostiene sobre tres pilares: la trasmisión de valores, la demostración de que hay un sentido en la vida de cada persona, y la guía hacia un modelo de vínculos en donde el otro es respetado y es considerado como un fin en sí mismo, jamás como un medio para un fin. Estas tres tareas corresponden primordialmente a los padres, al hogar, a los adultos significativos y referentes en la vida de nuestros alumnos; sus hijos. La escuela es la continuidad de aquello que la familia trasmite y enseña. Desde esta perspectiva, los chicos entran a la enseñanza formal, a la escuela; ya educados. Sus pedagogos esenciales (padres y adultos) educan con su vida, no con palabras, retos, declaraciones ni sermones.
Los padres son responsables ante las vidas que trajeron al mundo, o ante quines adoptaron como hijos. La relación con los hijos es siempre asimétrica, debe serlo es su naturaleza. No es de pares. Al igual que en al escuela, unos (Los padres) guían a los otros, los educan, les responden. Y una de sus funciones esenciales es poner límites. El límite enseña que no se puede todo, que no basta desear para tener o hacer, que hay prioridades inmodificables, que la vida se asienta sobre ciclos y que cada ciclo tiene leyes y del cumplimiento de las mismas depende, en buena medida, la armonía, el equilibrio y el sentido de una vida. Cuando ponemos límites enseñamos a elegir. Si no puedo todo debo elegir. Esto hará que me ponga en contacto con mis reales necesidades y que aprenda a valorar. De este modo, es libre quien, habiendo aprendido que existen condicionamientos, los límites, las imposibilidades, hace uso de la facultad de elegir. Y aún en los casos en que parece no haber opción, siempre queda una: nuestra actitud ante esa situación.
Cuando nuestros chicos devengan en adultos autónomos y responsables (Para eso los educamos) estarán en condiciones, seguramente de elegir responsablemente, es decir haciendo uso de la libertad con responsabilidad” Sergio Sinay
Jóvenes alumnos, vivimos tiempos difíciles, de sacrificios de sus padres en tiempos de incertidumbre. De ustedes se espera que honren el esfuerzo de sus familias acompañándolos con el propio esfuerzo para que se vean recompensados con sus logros académicos. Tienen la hermosa oportunidad de aprender para poder elegir y decidir sobre el destino de sus propias acciones y decisiones.
Mis mejores deseos para todos: alumnos, docentes y familias.
En el año de los 200 años de la patria. Doy por inaugurado el ciclo lectivo 2010.
El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.